Este sábado 2 de Noviembre, volvemos a recorrer el Camino de Beas, uno de los senderos históricos de la provincia de Granada, que en su momento unió la ciudad nazarí con Guadix, previo paso por Beas de Granada, entre otros municipios, dedicados principalmente a los cultivos y a ofrecer techo y provisiones a los viajeros.
Hoy, se trata de un camino un poco olvidado, que mediante esta iniciativa pública del Ayuntamiento de Beas de Granada, se pretende recuperar como opción de senderismo para la provincia, como ocurre con otras vías históricas de la provincia como Los Cahorros o la Vereda de la Estrella. Este uso regular por parte de senderistas y amantes de la naturaleza se antoja imprescindible para mejorar el propio camino y dotarlo de las diferentes necesidades de orientación y accesibilidad que requieren los viandantes.
El sendero en sí, y más en estas fechas, ofrece muchos alicientes. Es una zona fresca y húmeda, permitiendo recorrerla a mediodía. El Río Beas, en su recorrido hacia el Darro, lo cruza en diversos puntos, lo que supone un indudable atractivo para los niños y las mascotas. Las diferentes especias arbóreas que recorren ambos lados del sendero, las fincas con olivos y almendros, el propio río y las montañas que rodean el paisaje, ofrece inmejorables opciones para los amantes de la fotografía.
En cuanto a aspectos históricos y artísticos, se parte de Plaza Nueva, recorriendo el Paseo de los Tristes, cruzando el antiguo barrio-colina del Sacromonte, pasando junto a la famosa Abadía del Sacromonte y subiendo, ya en el Parque Periurbano de Granada, por los restos del antiguo convento jesuita de Jesús del Valle. Desviándose unos cientos de metros del camino, se puede acceder a la Acequia Real, legado arquitectónico de la época nazarí.
Se saldrá el día 2 de Noviembre a las 9.30 desde Plaza Nueva, con la llegada a Beas de Granada prevista entre las 12 y la 1. Es una ruta de dificultad baja, apta para todos los participantes. En ningún momento se apremiará el paso del grupo, si alguien quiere caminar más rápido deberá adelantarse al resto.
Una vez en el municipio, el Ayuntamiento invitará a los participantes a una cerveza y una tapa en el Quiosco de El Ejido.
Será una actividad totalmente gratuita y libre, ¡esperamos vuestra participación!.