Y llega por fin la semana que todos los vecinos y sus allegados estaban esperando…. ¡LAS FIESTAS PATRONALES DE BEAS DE GRANADA!
Amanece, los primeros rayos de sol se asoman de forma tímida entre las cumbres de los cerros Buenavista y De la Cruz, acarician nuestro Fraile y descienden lentamente hacia el valle de nuestro río antes de alumbrar el Darro. Despierta Beas al son del martilleo repetitivo que provoca el paso de las “mulillas mecánicas” que se adentran por las calles y caminos que conducen a la Cará, al Toconcillo, al Cortijillo o a cualquier otro rincón donde tomates, pimientos y diferentes verduras, puedan crecer al amparo de las acequias que recorren nuestro territorio; música industrial que anuncia a los rezagados la hora de levantarse.
Mientras tanto, los adelantados madrugadores discuten y compiten sobre las bondades de las hortalizas de José, de Juan o de Manuel en el bar de Antonio en la Plaza Alta, acompañando la conversación, por supuesto, con el café mañanero y la primera copa.
Estamos a finales de agosto y ya se nota que pronto comienza la gran semana de la diversión y la concordia. Pronto sonarán cohetes, campanas y la música de la Agrupación Musical de Beas inundará las calles del pueblo mientras los pequeños tiraran de sus padres nerviosos hacia los hinchables y colchones de agua instalados en la Plaza. Huele a fiestas.
En el bar de Muleto la conversación va por otros derroteros, allí, entre desayunos de café y tostadas de tomate y aceite, un grupo de mujeres sentadas en la terraza hablan de donde se estará mejor en la verbena, y recuerdan aquellos años en que se celebraba en la Plaza Alta… y los problemas que ello acarreaba. En el interior, un par de jóvenes que llegan de las fiestas de Alfacar en animada conversación con algunos currantes que ya toman el bocadillo, se preguntan cómo serán las orquestas de este año. “Esperemos que no ocurra un desastre como el del pasado año el sábado por la noche”, dice Sera, moviendo su descafeinado antes de retomar la jornada en la obra. Por la Plaza de la Iglesia, presidida este año por la figura de la Virgen que acompaña la impresionante fachada de la Iglesia y de la fuente, avanza despacio el burro y la cabra de Gerardo, que ya regresa de regar del Toconcillo.
Se nota en el ambiente. Un año más se acercan las fiestas patronales, días de diversión, de ocio y camaradería, una semana donde olvidar recelos y malos entendimientos, de romper la rutina diaria, de saludar a amigos y familiares que nos visitan y de unirnos todos en un proyecto común que se llama Beas d Granada.
Los pequeños preguntan por los columpios, si vendrá el globo de los Simpson o si los coches de choque tendrán el honor de aparecer un año más. Mientas, jóvenes y no tan jóvenes, preparan sus disfraces en los distintos rincones del municipio. “Hay que darse prisa, que el tiempo se nos echa encima”, dice Juno de ellos. Un grupo de niñas pequeñas, por su parte, ensayan una vez más los pasos de las coreografías preparadas por Sara, que pretenden deleitar a los vecinos con su actuación del jueves.
Se despliegan los toldos en la Calle Ancha y se colocan las luces y banderitas que adornarán las calles y plazas. En La Pradera, el Kiko encarga las sardinas que ofrecerá a los clientes el viernes de fiesta; y José, en El Chino del Lejío, limpia copas y vasos para que todo esté a punto para la semana grande. En el Envero empieza ya a correr la cerveza, y en el Ayuntamiento concejales y colaboradores entran y salen dando las últimas pinceladas a las fiestas que tienen preparadas. El grupo de jóvenes capitaneados por Pablo y Juanma el Gato preparan los trofeos de las finales de las distintas competiciones deportivas y repasan los detalles y, una vez más, del recorrido y organización de la Carrera Urbana para que todo salga perfecto.
¡¡Viva San Roque y la Reina de los Cielos!!
¡¡Viva Beas y sus gentes!!
Un año más, gracias a la abnegada y trabajadora Comisión de Fiestas, podremos disfrutar de una semana de reencuentros con amigos y familiares, degustación de platos tradicionales junto a los vecinos, bailes, juegos, actividades, conciertos, amores y miles y miles de anécdotas que quedarán para siempre en nuestra memoria.
Si ya las has disfrutado otros años sabrás que no te las puedes perder, y si no las conoces… ¿a qué estás esperando?
A continuación puedes descargarte el Programa de las Fiestas para cada uno de los días:
Si lo deseas, también puedes descargar el Libro de las Fiestas Patronales completo:
Iglesia de Beas de Granada. Dibujo de Aurora Encarni Fernández